Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA
ASIGNATURA:
MGIR 208
INVETIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TEMA:
Investigación de Accidentes de trabajo. Método SCRA
Universidad
Ducens
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
Alumna:
Edith Espinosa Álvarez
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Investigación
de accidentes de trabajo. Método SCRA
3. Conclusiones
4. Comentario
Personal
5. Bibliografía
Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA
1. Introducción
El objetivo de la metodología SCRA es
desentrañar la raíz del suceso y gracias a ello, buscar vías de solución
que se concreten en acciones. SCRA es el acrónimo de las siglas Síntoma
– Causa – Remedio – Acción.
El SCRA se utiliza en la resolución de problemas en
diversos ámbitos, analizando sus causas y síntomas, para tratar de resolver los
fallos que se hayan producido.
Para utilizar la metodología SCRA debemos conocer lo
qué significan cada uno de los términos que forman parte de dicho
método.
- Síntoma: para desentrañar el síntoma del problema, y los fallos que nos
han llevado hasta esta situación, podemos utilizar el sistema de las 5W,
basado en las preguntas de “qué quién, cuándo, dónde y cómo”. Lo
importante es este caso es esclarecer el foco del análisis, para tener una
perspectiva más enriquecedora.
- Causa: en este caso nos centramos en los porqués, mediante la
metodología de los 5 porqués. Lo esencial es profundizar en la raíz del
problema, para entenderlo, y poder aplicar las soluciones perceptivas.
- Remedio: buscar todas las posibles soluciones al problema planteado. Las
medidas a aplicar pueden ser correctivas, preventivas o proactivas.
·
Acción: encauzar los remedios propuestos en la anterior
fase, con medidas concretas y bien descritas, para facilitar la planificación,
identificando la persona que debe llevarlo a cabo, cuándo y en qué
circunstancias.
2.
Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA
SÍNTOMA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué sucedió? |
Lesión
en una pierna con objeto cortante |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Quién
se lastimó? |
Esperanza de Vida |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuándo
se lesionó? |
El sábado 06 de mayo del 2023 a las 11:40
a.m. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Dónde
se lesionó? |
En el área de producción en la máquina
1 de inyección |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo
se lesionó? |
Quitando el exceso en una botella de plástico,
se le resbala de la mano la botella y cuando sintió dolor en su pierna, gritó
y pidió ayuda. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANALISIS
DE LA CAUSA MÉTODO SCRA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA |
RESPUESTA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué se cortó la pierna? |
Porque estaba trabajando con una navaja
para quitar el exceso a la botella y ésta se le resbala |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué se le resbaló la botella? |
Porque era casi medio día y la mano le
sudaba y no traía guantes |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por
qué le sudaba la mano y no traía guantes? |
Porque era un día caluroso y me estorban
para sujetar la botella |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué le estorban los guantes para
sujetar la botella? |
Porque me quedan grandes, me siento torpe
con ellos y no me los exige el supervisor |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué te sientes torpe con los guantes? |
Porque no estoy acostumbrad a usarlos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué te quedan grandes los guantes? |
Porque son los que me proporcionan |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué no te los exige el supervisor? |
Porque trabajo más lento |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REMEDIO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANOMALÍA DETECTADA |
RESOLUCIÓN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Equipo de protección personal no
adecuada para la labor a desempeñar |
Proporcionar guantes que se ajusten a
la mano de la trabajadora |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Omisión del uso del EPP ·
Falta de pericia en el manejo de
objetos cortantes |
Capacitar al personal de la forma
correcta de retirar el exceso de la botella con guantes |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Procedimiento no escrito |
Formalizar por escrito los procedimientos
correctos de trabajo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Falta de capacitación |
Informar el procedimiento de trabajo y
enseñarlo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Método inapropiado de trabajo |
Supervisar la correcta forma de trabajo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Calor Ambiental |
Contar con clima artificial en las
áreas de trabajo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PLAN DE ACCIÓN |
||
¿Qué? |
¿Quién? |
¿Cuándo? |
Proporcionar
guantes que se ajusten a la mano de la trabajadora |
Área de
Seguridad y Salud en el Trabajo |
Desde
el ingreso del personal nuevo. Al
desgaste o ruptura del EPP |
Capacitar al personal de la forma correcta de retirar el exceso
de la botella con guantes |
Recursos Humanos |
Al ingreso del personal nuevo. |
Producción |
Cada 3 meses |
|
Formalizar por escrito los procedimientos correctos de trabajo |
Control de Calidad |
En 1 semana |
Informar el procedimiento de trabajo y enseñarlo. |
Producción en coordinación con Recursos humanos |
15 días después de tener lo0s procedimientos autorizados |
Supervisar la correcta forma de trabajo |
Producción |
Inmediato |
Contar con clima artificial en las áreas de trabajo. |
Mantenimiento |
Máximo en 30 días |
3. Conclusiones
La metodología SCRA se
puede aplicar en diversos ámbitos, como en la gestión de proyectos, en la
investigación de accidentes, en la resolución de problemas y es sencilla de aplicar, ya que es una
serie de pasos que llevan una secuencia hacia el resultado.
4. Comentario
Personal
Al
no haber aplicado yo en mi trabajo una investigación de accidentes, este método
se me hizo sencillo ya que un paso te lleva al otro, en secuencia y me di
cuenta que si uno no emite juicios precipitados, aparecen las causas que no se
imaginan. En el ejercicio que realicé, me di cuenta que en la hipótesis del
accidente varias áreas se ven involucradas.
5. Bibliografía
1. Manual Didáctico: Investigación de Accidentes Ducens MSST.
Comentarios
Publicar un comentario