“La salud en el trabajo y el ambiente de trabajo saludable son los más grandes valores que puedan tener los individuos, las comunidades y los países. La salud ocupacional es una importante estrategia no únicamente para garantizar la salud del trabajador sino también para contribuir positivamente a la productividad, calidad de productos, motivación de trabajo, la satisfacción del empleo y de esta manera implementar la calidad de vida de los individuos y la sociedad”

(OMS, Salud ocupacional para todos. Estrategia mundial, Ginebra, 1995)

 

Qué papel que juega Bernardino Ramazzini en la seguridad y salud del trabajo

Bernardino Ramazzini es conocido como el padre de la medicina del trabajo. En su libro “De Morbis Artificum Diatriba” estudia los peligros para la salud de productos químicos, polvo, los metales, los movimientos repetidores o violentos, las posturas impares, y otros agentes causativos de enfermedades, encontradas en los trabajadores de 54 ocupaciones.

Escribió libros sobre epidemiología, sobre la peste bovina y el paludismo.

También analiza la salud ocupacional de varias profesiones y oficios, su trabajo de pie y sentados.

Propuso que los médicos extendieran la lista de preguntas que Hipócrates les recomendó preguntar a sus pacientes agregando, “¿Cuál es su ocupación?”.

Elaboró el primer tratado sistemático de la medicina de trabajo.

 

En el terremoto de Lisboa de 1755 a Sebastião José de Carvalho e Melo (conocido como marqués de Pombal).

José Carvalho e Melo Fue primer ministro en época de Rey José I.

En el terremoto del 1 de noviembre de 1755, con el pragmatismo que caracterizó sus acciones, comenzó inmediatamente a organizar la recuperación y la reconstrucción. Su primera respuesta fue cuando se le preguntó qué hacer; “Cuidar de los vivos, enterrar a los muertos”.

Envió bomberos al interior de la ciudad para extinguir los incendios

Organizó grupos para enterrar los millares de cadáveres para prevenir epidemias.

Movilizó al ejército para que rodeara la ciudad e impidiese que los hombres sanos huyeran y poder despejar las ruinas.

Contrataron arquitectos e ingenieros, y en menos de un año, Lisboa estaba ya libre de escombros y comenzando la reconstrucción.

Ordenó que una detallada encuesta fuese enviada a todas las parroquias del país con respecto al terremoto y a sus efectos. Las preguntas incluyeron:

1.    ¿Cuánto tiempo duró el terremoto?

2.    ¿Cuántas réplicas se sintieron?

3.    ¿Qué daños fueron causados?

4.    ¿Se comportaron los animales de modo extraño? (esta pregunta se adelantó a los estudios de sismología chinos durante la década de 1960)

5.    ¿Qué sucedió en los pozos y albercas?

 



 

Línea del tiempo de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

 

·           En época de las cavernas: Utilización de arados rudimentarios.

·           En las guerras se emplea la esclavitud, y empieza el tratamiento de enfermedades.

·           Egipto: Leyes para la protección de los trabajadores. Ramses II promulga la atención de accidentes de trabajo.

·           Mesopotamia: Hipócrates crea la fisioterapia, enfermedades impuestas de la seguridad.

·           A mediados del siglo I: Plinio el Viejo, empleo de vejigas de borrego para la protección de los mineros.

·           Siglo II: Empiezan las ordene de salud

·           Siglo XIV: Venecia, se crea el Consejo de Salud, Salud Pública.

·           Siglo XV: Esbozo de Reglamentos de seguridad en Francia

·           1567: Paracelso: 1ª. Monografía de enfermedades de trabajo

·           Siglo XVII. Se crean y colocan prótesis por secuelas de accidentes

·           1700; Bernardino Ramazzini: Padre de la medicina del trabajo, enfermedades ocupacionales de los obreros.

·           1778: Carlos III. Edictos de protección contra accidentes.

·           1795: Se forma la Cámara de Salud de Manchester

·           1802: Reglamento de trabajo de fabricas en el parlamento inglés.

·           1828: Robert Owen: Programa de mejoramiento ambiental, educacional y moral.

·           1908: Tomas Oliver: Ocupaciones peligrosas, Medicina Laboral

·           1919: Tratado de Versalles: Creación Organización Internacional del Trabajo.

·           1931: Herbert William Heinrich

·           1944: Declaración de Filadelfia

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL