LA RELEVANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN EN LOS PROYECTOS
LA
RELEVANCIA DE LA APLICACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO: GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN
EN LOS PROYECTOS
PROYECTO:
ELABORACION DEL PROGRAMA
INTERNO
DE PROTECCIÓN CIVIL
C.P.
Edith Espinosa Alvarez
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
27 de
febrero del 2021
Universidad
Ducens
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. La
Gestión la Integración del Proyecto
3. Conclusiones
4. Comentario
personal
5. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN
La Gestión de la Integración del proyecto
son los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar,
unificar y coordinar todos los procesos de la Gestión de Proyectos. Es en esta
fase donde se plasma y formaliza todo para llevar a cabo el proyecto. En el
caso de la elaboración del programa interno de protección civil esta parte de
la Gestión del proyecto es determinante para la eficiente ejecución del
documento.
2. LA
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
1. Acta
de Constitución del Proyecto
Se contratará un Tercero
Acreditado Externo para la elaboración documental e implementación operativa
del programa interno de la empresa, sin registrarlo ante las autoridades, el
cual se llevará a cabo en el trayecto de 6 meses. El producto final será tanto
electrónico como físico.
2. Plan
para la Dirección del Proyecto
El tercero acreditado
presentará un cronograma de la elaboración del programa interno de protección.
Recursos Humanos
integrará y capacitará un Comité Interno de Protección Civil y brigadas de
emergencia.
El área de Seguridad de
la empresa supervisará los avances y cumplimiento del cronograma aprobado.
Control de Calidad y
Gerencia de producción implementará los procesos seguros de trabajo y elaborará
los formatos para los procedimientos de emergencia.
Recursos materiales será
el responsable de la adquirir los estudios, equipos y material necesario.
Servicios Generales
ejecutará las adecuaciones necesarias a las instalaciones.
3. Dirigir
y Gestionar la ejecución del Proyecto
La
Gerencia de Seguridad e Higiene en coordinación con el servicio médico serán el
vínculo entre la empresa y el tercero acreditado externo y facilitarán la
implementación del programa interno de protección civil.
4. Monitorear
y controlar el Trabajo del Proyecto
De
manera semanal, se estará elaborando un informe a la Gerencia General del
avance real contra lo proyectado en el cronograma.
5. Control
Integrado de cambios
El
Gerente General, después de revisar el reporte de avances, realizará una junta
con Recursos Humanos, Gerencia de Seguridad, Gerencia de Producción, Gerencia
de Servicios Generales, Servicio Médico y Control de Calidad, para analizar
desviaciones.
6. Cierre
del proyecto
Al
cabo de los 6 meses después de la firma del contrato con el tercero acreditado,
éste, entregará el programa interno de protección civil en una carpeta y
electrónico, así como reportes de capacitación y simulacros ejecutados en la
empresa.
3. CONCLUSIONES
El contar con un proyecto organizado
y estructurado nos permite concluirlo de manera exitosa, además de involucrar a
todas las áreas de trabajo de la empresa, para poder implementar procesos y
procedimientos de emergencia que brinde un ambiente de trabajo más seguro.
4. COMENTARIO
PERSONAL
Es de vital importancia involucrar a
todos los niveles de la empresa en la interacción de las acciones y medidas de
seguridad para la salvaguarda de la vida de las personas, instalaciones y medio
ambiente que brinde una tranquilidad durante la estancia de los colaboradores
dentro de las instalaciones de la empresa.
5.
BIBLIOGRAFÍA
·
Guía de los fundamentos para la Dirección de
Proyectos. Guía del PMBOK 6ta. Edición
Comentarios
Publicar un comentario