ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE REGULAN EL RIESGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CUADRO SINOPTICO

DEL RIESGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C.P. Edith Espinosa Alvarez

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

14 de febrero del 2021

Universidad Ducens


 


INTRODUCCIÓN

El riesgo es un acto o condición que no cumple con las normas de seguridad, entendiendo la seguridad como el conjunto de normas, reglamentos, procedimientos, lineamientos que minimizan el riesgo que conduce a un accidente.

Esta seguridad la puede dictar en maquinaria y equipo el fabricante o proveedor de servicio de mantenimiento a dicho dispositivo. En el caso de los procedimientos seguros de trabajo los desarrolla un departamento logístico que analiza sistemáticamente los puntos críticos de una actividad, para poder determinar los mecanismos o formas de reducción de riesgos de una actividad o proceso. Para estandarizar las medidas de seguridad en un ambiente laboral las dependencias de gobierno correspondiente elaboran normas oficiales que son de cumplimiento obligatorio y crean los mecanismos de supervisión de cumplimiento de dichas obligaciones para evitar pérdidas humanas, perdidas económicas y daños ambientales.

 

DESARROLLO

 CUADRO SINÓPTICO DEL RIESGO CON NORMATIVA A NIVEL MUNDIAL

 


 

OIT

(Organización Internacional del Trabajo)

UNISDR

(Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de riesgos de desastres)

ALCANCE

Nivel mundial, sobre los 181 Estados miembros

Internacional

ACCIONES

Produce y supervisa normas internacionales de trabajo.

Promueve campañas de concientización de los beneficios de la reducción del riesgo de desastres y de empoderar a la gente a reducir su vulnerabilidad ante las amenazas; aboga por mayores inversiones en la reducción del riesgo de desastres para proteger la vida de las personas y sus bienes y para una participación mayor y mejor informada de los hombres y mujeres en la reducción del riesgo de desastres.

PREVENCION

·         Busca condiciones más humanas de trabajo.

·         Combate a la injusticia, las privaciones y pobreza.

·         Implementa programas de asistencia técnica para países en desarrollo.

·         Regula la libertad sindical

·         Establece los lineamientos del trabajo infantil.

·         Erradicación del trabajo forzoso.

·         Eliminación de la discriminación en el trabajo.

·         Trabajo decente

o   Empleo productivo con ingreso justo.

o   Seguridad en el lugar de trabajo.

o   Protección Social para las familias.

o   Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

·         Informa y conecta a las personas a través de la prestación de servicios y herramientas prácticas como PreventionWeb

·         Publicaciones sobre buenas prácticas.

·         Elabora el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

·         Organiza la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres.

·          Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades.

DIFERENCIAS

·         Su ámbito de acción es en ambiente laboral.

·         Promueve la creación organizada de sindicatos para los trabajadores y los patrones.

·         Su ámbito de acción es en los riesgos de desastres.

·         Promueve la resiliencia de las personas ante el impacto de un desastre.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL