AMENAZAS Y PELIGROS EN MI COMUNIDAD
RIESGOS
TEMA:
AMENAZAS
Y PELIGROS EN MI COMUNIDAD
C.P.
Edith Espinosa Alvarez
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
18 de
marzo del 2021
Universidad
Ducens
TABLA
DE CONTENIDO:
1. 1. Introducción
2. 2. Cuadro
comparativo de conceptos
3. 3. Amenazas
y peligros de mayor impacto en mi comunidad
4. 4. Conclusiones
5. 5. Comentario
personal
6. 6. Bibliografía
1. Introducción
Los
riesgos día a día han afectado al ser humano, a sus bienes y al entorno (agente
afectable) y es a través de su estudio y análisis que se ha considerado una
clasificación englobando su origen, llamándolos así fenómenos perturbadores,
sin embargo, por sí solos no afectan de la misma manera a todos los agentes
perturbadores; se debe considerar la vulnerabilidad de dichos entes, para saber
el impacto que generará y así, establecer los mecanismos de acción para mitigar
esos riesgos.
2. Cuadro
comparativo de conceptos
Para
entender de una manera más clara los conceptos base para la protección civil,
se han tomado diversas percepciones.
Fuente
|
C O N C E P
T O S |
||
Peligro |
Riesgo |
Vulnerabilidad |
|
Los prejuicios de
la ignorancia |
Potencial
de una sustancia, actividad o proceso para causar daños o efectos adversos |
Una
combinación de gravedad de la sustancia, actividad o proceso y la posibilidad
de que cause daños |
|
Peligros y riesgos
por fenómenos perturbadores |
Probabilidad de ocurrencia de un
fenómeno potencialmente dañino en un lapso dado. El potencial de peligro se mide
con su intensidad y periodo de retorno |
Probabilidad de que un peligro se
convierta en un desastre. Combinación de la probabilidad de que se produzca
un evento y sus consecuencias negativas |
Propensión
de los sistemas expuestos (asentamientos humanos, infraestructura) a ser dañados
por el efecto de un fenómeno perturbador. |
Ley General de
Protección Civil en México (2018) |
Probabilidad de ocurrencia de
un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un
cierto periodo y en un sitio determinado. |
Daños o pérdidas probables
sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su
vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. |
Susceptibilidad o propensión de
un agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente
perturbador, determinado por factores físicos, sociales, económicos y
ambientales. |
3. Amenazas
y peligros de mayor impacto en mi comunidad
En el
lugar en Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, hay diferentes orografías,
en el caso de mi comunidad es una zona mixta, con montañas y valles y una amenaza
constante que tenemos son las lluvias que, en caso de las partes bajas genera
inundaciones, consecuencia de las lluvias y la obstrucción de drenajes con que
cuenta la comunidad, además de que el crecimiento urbano ha incrementado la
carga de desagüe a los drenajes que lo saturan al momento de las lluvias.
4. Conclusiones
La mala planeación urbana genera riesgos hidrometeorológicos,
ya que donde antes existían árboles y vegetación que absorbía el agua de
lluvia, ahora es pavimento, y donde solo existían un par de colonias, en la
actualidad ha sido triplicado, lo que hace que se saturen los servicios de drenaje
y alcantarillado.
5. Comentario
Personal
El reconocimiento de los peligros y análisis de
riesgos de un área en específico nos permite implementar medidas adecuadas que
minimicen la probabilidad de emergencias. Además de poder concientizar a la
población a través de la difusión y capacitación respectiva a los riesgos
determinados.
6.
Bibliografía
·
Atlas Nacional de Riesgos.
·
Ley General de Protección Civil (1998).
·
Blogg. Los perjuicios de la ignorancia.
Juan de Llano- 25/03/2017
·
Los peligros y Riesgos de los Agentes
Perturbadores. Servicio Geológico Mexicano. Segob.mx
Comentarios
Publicar un comentario