Asociaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Ciudad de México.
MARCO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TEMA:
ASOCIACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
C.P. Edith Espinosa Alvarez
Maestría en Gestión Integral de Riesgos
30 de mayo del 2021
Universidad Ducens
TABLA DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Asociaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Ciudad de México
3. Conclusiones
4. Comentario personal
5. Bibliografía
1. Introducción
Según la tradición cristiana: “quien no trabaja no ha de comer”
Sentencia De San Pedro
Desde los pretéritos primitivos el ser humano se ha visto en la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, habitación y vestimenta, que lo obligó a amplia gama de actividades que implicaban tomar directamente de la naturaleza insumos básicos que debían ser transformados para extraer de ellos materia para el consumo de sus colectividades; ello fue la base de la aparición del trabajo.
Así, el trabajo es la actividad que ocupa la mayor parte de la existencia humana, desde los inicios de lo que llamamos civilización como tal, hasta nuestros días.
El trabajo productivo es el proceso mediante el que la humanidad transforma la realidad y se encuentra a sí mismo en su producto. El trabajo permitió al ser humano salir de aislamiento, confirmar la convivencia colectiva en los inicios de su existencia y transformarse en la especie predominantemente cultural que ocupa el planeta. El trabajo obedece a necesidades de carácter individual y general, constituyéndose en elemento que genera seguridad, desarrollo y garantías compartidas.
Un elemento constante en toda la historia han sido los intereses antagónicos de agrupamientos que han conformado la sociedad, desde la esclavitud hasta la percepción de salarios que sólo satisfacen necesidades básicas para la subsistencia, muestra elocuente de ello es que, a la fecha, sólo la cuarta parte de la población mundial que trabaja, cuenta con empleo estable (OIT Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, 2015).
En Latinoamérica y a partir de los movimientos políticos de los años 20, tuvieron lugar los primeros esfuerzos por lograr la protección de los trabajadores. En Lima, Perú, un conjunto de expertos organizaron los primeros servicios de salud ocupacional en Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, entre otros países; para entonces se creó el Instituto de Salud Ocupacional de Perú que resultó tener una influencia importante para casi toda Latinoamérica.
En 1983 se constituyó la Sociedad de Especialistas en Medicina del Trabajo de México, A.C., con la finalidad de vincular el servicio, la docencia y la investigación en salud en el Trabajo. Para 1985 se creó el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina del Trabajo, A.C. (Legaspi, 1989).
2. Asociaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Ciudad de México
AIO´s – Agencias, instituciones y organizaciones
La base de datos de la OIT sobre organismos, instituciones y organizaciones de seguridad y salud en el trabajo (INTEROSH) es un depósito único de información sobre el alcance del trabajo, las modalidades de gobernanza, los recursos y las áreas de especialización técnica de los organismos, instituciones y organizaciones (AIO) del conocimiento de la SST en todo el mundo.
Instituto Internacional de administración de Riesgos, S.A. de C.V.
Son una institución profesional que tiene como alcance el diseño, implementación e impartición de cursos de capacitación, asesoría y programas para administrar y controlar riesgos relacionados con seguridad integral. Una institución comprometida y dedicada. Dentro de sus servicios esta también la distribución de productos especializados y relacionados a la seguridad integral. Con experiencia de más de 25 años con múltiples resultados exitosos debido a que desarrollamos soluciones únicas a la medida de las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite colaborar tanto con el sector público y privado. Totalmente comprometidos en ofrecerles en una sola empresa la solución a todas sus necesidades de Seguridad Integral, motivo por el cual se crea justamente el concepto de Servicio Integral.
Misión Salvaguardar la vida, instalaciones y bienes, buscando reducir perjuicios; mejorando conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la prevención de incidentes, tanto de nuestros clientes, así como de nuestro personal.
Visión Ser reconocidos como la mejor institución proveedora de servicios en Seguridad Integral mediante la constante satisfacción de las expectativas de nuestros clientes, desarrollando el orgullo y compromiso de nuestra gente en la búsqueda de la excelencia, manteniendo los más altos niveles de ética y responsabilidad social de nuestra comunidad.
Objetivo Conocer los objetivos y necesidades específicas de cada cliente en lo que a Seguridad se refiere, brindándoles el soporte necesario, actuando con independencia, ética y confidencialidad, innovando el concepto de Servicio Integral.
Asociación Mexicana de Higiene Industrial, A.C.
Fue fundada en julio de 1995 con el propósito de congregar a personas de la iniciativa privada, gobierno e instituciones, así como a empresas e instituciones gubernamentales con interés en el área de Higiene Industrial.
Es una asociación que no tiene fines de lucro, cuyo fin es promover la profesión de la Higiene Industrial en nuestro País. Garantizando ser una herramienta que da solución a las necesidades de higiene y seguridad, ofreciendo servicios acorde a sus necesidades, con base al estudio, análisis y propuestas de solución, buscando con ello la satisfacción de nuestros clientes.
Misión Ser una entidad proactiva que impulse el desarrollo de la Higiene Industrial. Es una asociación que no tiene fines de lucro, cuyo fin es promover la profesión de la Higiene Industrial en nuestro País.
Objetivos • Agrupar a todas aquellas personas e instituciones interesadas en el desarrollo de la profesión de Higiene Industrial.
• Promover las actividades de investigación, enseñanza, normalización y divulgación de la Higiene Industrial y sus áreas afines.
• Incrementar el conocimiento de la Higiene Industrial a través del intercambio y diseminación de información entre socios y el público.
• Promover la profesión de la Higiene Industrial estimulando el interés dentro y entre las instituciones gubernamentales, Industriales, de educación y otras.
• Participar con instituciones gubernamentales en la elaboración de normas y estándares relativos a la Higiene Industrial.
• Promover el desarrollo de la tecnología e Investigación en Higiene Industrial.
• Todos los demás que resuelva la Asamblea General para el cumplimiento de la misión de la Asociación.
• Promover la interacción con otras organizaciones profesionales de Higiene Industrial y áreas afines, tanto nacionales como internacionales.
Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México, A.C.
Es una asociación que nació en el año 2005 para dar respuesta a las necesidades de un país en crecimiento, en donde sus empresas y organizaciones requieren condiciones adecuadas de trabajo. AISOHMEX, AC, rige su línea de actuación en los principios rectores de la Calidad, Seguridad, Salud e Higiene en su Concepto Integrado, lo cual se fundamenta en su Objetivo, Misión, Visión y código de actuación, en donde se ratifica el compromiso de la Dirección y la Responsabilidad Social que se tiene como empresa.
Misión Proporcionar, a través de sus especialistas, alternativas de solución para contribuir al mejoramiento de las condiciones y bienestar del trabajo en las industrias y empresas de servicios, y por ende, a las del país en general en sus diversos grupos de trabajo conformados.
Objetivo Su objetivo es logar la afiliación de empresas, personas físicas, instituciones gubernamentales, instituciones privadas y todos aquellos interesados en pertenecer a la Asociación para ofrecerles servicios enfocados a la mejora de condiciones de trabajo, a través de mecanismos de prevención proporcionados por expertos reconocidos en el plano nacional e internacional.
Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo, A.C.
Es una organización civil sin fines de lucro que tiene como objetivo agrupar a profesionales vinculados con la salud y seguridad en el trabajo, sus integrantes son profesionistas y técnicos interesados en la actualización académica dentro de esta área.
De manera regular la Sociedad establece alianzas y vínculos con organizaciones capacitadoras y universidades, a fin de lograr la participación de nuestros socios en eventos de formación y actualización disfrutando de beneficios económicos como descuentos y becas.
http://smmt.com.mx/
smmt.mex@gmail.com
3. Conclusiones
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo cada año 2.34 millones de personas mueren por accidentes relacionados con el trabajo; 2.02 millones mueren por enfermedades profesionales, se calculan 6,300 muertes diarias relacionadas con el trabajo, se presentan 160 millones al año de casos de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo.
Existe además el cálculo de que los accidentes y enfermedades de trabajo implican una pérdida anual de 1.25 billones de dólares o 4% del PIB de todo el mundo, y más de la mitad de los países no ofrecen información fidedigna sobre las enfermedades profesionales. Para el caso de Latinoamérica, se calculan alrededor de 19 millones de accidentes de trabajo y 90,000 muertes por accidente de trabajo (OIT, 2013).
Es por esto que es necesario la profesionalización en la materia de seguridad y salud en el trabajo en México, para crear así personas que enfaticen la prevención de accidentes en los centros de trabajo.
4. Comentario Personal
La necesidad de congregarse a través de asociaciones para complementar la profesionalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo ha establecido las bases para la formación complementaria a la educación formal de los trabajadores de la seguridad ocupacional en México y permite coadyuvar a la disminución de los accidentes en los centros de trabajo.
5. Bibliografía
1. IIAR, S.A. de C.V.
2. AMHI, A.C.
3. AISOHMEX, A.C.
4. Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo, A.C.
5. Esbozo de historia de salud en el trabajo en México. UNAM FES Zaragoza
Comentarios
Publicar un comentario