IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN PAÍSES DE IBEROAMÉRICA

 

MARCO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 

 

 

 

 

TEMA:

 

IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN PAÍSES DE IBEROAMÉRICA

 

 

 

 

 

 

 

 

C.P. Edith Espinosa Alvarez

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

5 de junio del 2021

Universidad Ducens


 


TABLA DE CONTENIDO:

 

 

 

1.   Introducción

 

2.   Importancia e influencia de la OIT en países de Iberoamérica

 

3.   Conclusiones

 

4.   Comentario personal

 

5.   Bibliografía


 

1.   Introducción

           

El trabajo ha estado vinculado a la actividad humana, siendo éste, desde sus orígenes hasta la actualidad, una necesidad de la humanidad. De la utilización de los recursos naturales, hasta la transformación y generación de nuevas materias primas, utilizando la piedra como herramienta hasta el uso de nuevas tecnologías.

En el periodo de existencia de la humanidad, se ha constatado que las condiciones del trabajo afectan a la vida de los trabajadores. Podemos citar por ejemplo, que en la minas españolas de la época romana, los mineros raramente vivían más de 30 años, de hecho lo más frecuente era morir entre los 15 y 20 años. O bien, lo que informó, entre el 1616 y el 1619, el visitador y gobernador Juan de Solórzano al Consejo de las Indias sobre las condiciones de trabajo en las minas de mercurio de Huancavélica, en el actual Perú, diciendo: “….el veneno penetraba en la pura médula, debilitando los miembros todos y provocando un temblor constante, muriendo los obreros, por lo general, en el espacio de cuatro años”

No fue hasta el siglo XX cuando de forma más o menos generalizada, se empezó a normativizar la seguridad de los empleados, creando leyes para la protección de estos.

La Constitución de la Organización Internacional del Trabajo en 1919 en el marco del Tratado de Versalles, promueve el trabajo decente para todos que fomenta la justicia tanto laboral como social y creando convenios y recomendaciones que sientan las bases para la formulación de normas internacionales.

 

2.   Importancia e influencia de la OIT en países de Iberoamérica

 

Uno de los nueve países fundadores de la Organización Internacional del Trabajo, fue Cuba. México se integra a la mencionada OIT el 12 de septiembre de 1931, por lo que puede decirse que desde la creación de la OIT en américa latina se ha visto influenciada por sus convenios.

Los Convenios Internacionales, proveen las bases para la Creación de Leyes o normas en los países que pertenecen a dicho Organismo.

La creación de la OIT ha confirmado que la acción continua y concertada de los gobiernos y de los representantes de los empleadores y los trabajadores es esencial para alcanzar la justicia social y la democracia, así como para promover la paz universal y permanente.

Esa acción ha aportado avances económicos y sociales históricos que han dado lugar a condiciones de trabajo más humanas; además que la pobreza, la desigualdad y la injusticia, así como los conflictos, los desastres y otras emergencias humanitarias, que persisten en muchas partes del mundo constituyen una amenaza para esos avances y para el logro de la prosperidad compartida y el trabajo decente para todos.

Reafirmando los fines, objetivos, principios y mandato establecidos en la Constitución de la OIT y la Declaración de Filadelfia (1944); considerando la importancia de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) y de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008); misma que dio nacimiento a la OIT hace cien años, y por la convicción de que los gobiernos, los trabajadores y los empleadores del mundo tienen a su alcance revitalizar la Organización y configurar un futuro del trabajo que haga realidad su visión fundadora; que el diálogo social contribuye a la cohesión global de las sociedades y es crucial para una economía que sea productiva y eficiente; reconociendo además la importancia de la función de las empresas sostenibles como generadoras de empleo y promotoras de innovación y trabajo decente; Estableciendo que el trabajo no es una mercancía; y creando así un mundo del trabajo libre de violencia y acoso; destacando la importancia de promover el multilateralismo, en particular para configurar el futuro del trabajo que queremos y para afrontar los retos del mundo del trabajo.

 

3.   Conclusiones

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo cada año 2.34 millones de personas mueren por accidentes relacionados con el trabajo; 2.02 millones mueren por enfermedades profesionales, se calculan 6,300 muertes diarias relacionadas con el trabajo, se presentan 160 millones al año de casos de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo.

Existe además el cálculo de que los accidentes y enfermedades de trabajo implican una pérdida anual de 1.25 billones de dólares o 4% del PIB de todo el mundo, y más de la mitad de los países no ofrecen información fidedigna sobre las enfermedades profesionales. Para el caso de Latinoamérica, se calculan alrededor de 19 millones de accidentes de trabajo y 90,000 muertes por accidente de trabajo (OIT, 2013).

Es por esto que es necesario la profesionalización en la materia de seguridad y salud en el trabajo en México, para crear así personas que enfaticen la prevención de accidentes en los centros de trabajo.

 

4.   Comentario Personal

México al ser miembro activo de la OIT, se obliga al cumplimiento de los convenios y recomendaciones que este organismo dicta. Nuestros legisladores, son los responsables de la implementación de los temas contemplados en estos convenios y recomendaciones, incluyendo los temas específicos en las Leyes y normas relativas.

El compromiso inminente de los empleadores y de los trabajadores para la creación de un medio ambiente laboral más seguro y productivo, para crear las condiciones adecuadas de trabajo.

 

5.   Bibliografía

1.          Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL