INTRODUCCIÓN A LA GERTION DE SALUD OCUPACIONAL
ANÁLISIS
DE RIESGOS I
TEMA:
SISTEMAS
DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
C.P.
Edith Espinosa Alvarez
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
20 de
junio del 2021
Universidad
Ducens
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Sistemas de Gestión de
Salud Ocupacional
3. Conclusiones
4. Comentario
personal
5. Bibliografía
1. Introducción
La prevención de riesgos laborales debe integrarse en el sistema general
de gestión, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles
jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación del plan de
prevención de riesgos laborales.
2.
Sistema
de Gestión de Salud Ocupacional
REGLAMENTO
INTERIOR DE TRABAJO
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable
|
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE PREVEA
DISPOSICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
DE TRABAJO Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES. |
|
|
|
HERRAMIENTAS
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
INSTRUCCIONES POR ESCRITO PARA LA UTILIZACIÓN Y
CONTROL DE LAS HERRAMIENTAS. |
|
|
|
CONSTANCIAS DE HABILIDADES LABORALES DEL PERSONAL
PARA EL USO, CUIDADO, MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS DE
TRABAJO. |
|
|
|
EDIFICIOS,
LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO DEL
SISTEMA DE VENTILACIÓN ARTIFICIAL, A FIN DE QUE ESTÉ EN CONDICIONES DE USO. |
|
|
|
SE EVALÚA SI LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIENEN LA
CAPACIDAD DE SOPORTAR LAS NUEVAS CARGAS, DE REQUERIRSE UN CAMBIO DE USO Y, EN
SU CASO, SE HACEN LAS ADECUACIONES NECESARIAS PARA EVITAR RIESGOS DE TRABAJO |
|
|
|
CONSTANCIA DOCUMENTAL DE QUE PROPORCIONÓ
INFORMACIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES PARA EL USO Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS
DONDE REALIZAN SUS ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE TRABAJO, INCLUIDAS LAS
DESTINADAS PARA EL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES. |
|
|
|
REGISTROS DE LOS RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES OCULARES EN
BITÁCORAS, MEDIOS MAGNÉTICOS O EN LAS ACTAS DE VERIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE
SEGURIDAD E HIGIENE. |
|
|
|
REGISTROS DE RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES OCULARES REALIZADAS
POSTERIORMENTE A LA OCURRENCIA DE UN EVENTO QUE PUDIERA GENERARLE DAÑOS AL
CENTRO DE TRABAJO. |
|
|
|
REGISTROS ANUALES EN BITÁCORAS DE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN
DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO DEL SISTEMA DE
VENTILACIÓN ARTIFICIAL. |
|
|
|
CONDICIONES DE
SEGURIDAD - PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
ESTUDIO PARA LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO DEL
CENTRO DE TRABAJO O POR ÁREAS QUE LO INTEGRAN, TALES COMO PLANTAS, EDIFICIOS
O NIVELES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL APÉNDICE A DE LA NORMA. |
|
|
|
CROQUIS, PLANO O MAPA GENERAL DEL CENTRO DE TRABAJO, O POR
ÁREAS QUE LO INTEGRAN, COLOCADO EN LOS PRINCIPALES LUGARES DE ENTRADA,
TRÁNSITO, REUNIÓN O PUNTOS COMUNES DE ESTANCIA O SERVICIOS PARA LOS
TRABAJADORES. |
|
|
|
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN DE INCENDIOS APLICABLES EN CADA ÁREA DEL CENTRO TRABAJO AL ALCANCE
DE LOS TRABAJADORES Y SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO. |
|
|
|
PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE INCENDIO, CONFORME AL
CAPÍTULO 8 DE LA NORMA |
|
|
|
REGISTRO QUE ACREDITE QUE SE DESARROLLAN SIMULACROS DE EMERGENCIAS
DE INCENDIO AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, EN EL CASO DE CENTROS DE TRABAJO
CLASIFICADOS CON RIESGO DE INCENDIO ORDINARIO, Y AL MENOS DOS VECES AL AÑO
PARA AQUELLOS CON RIESGO DE INCENDIO ALTO, CONFORME AL CAPÍTULO 10 DE LA
NORMA. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE CUENTA CON BRIGADAS CONTRA INCENDIO EN
LOS CENTROS DE TRABAJO CLASIFICADOS CON RIESGO DE INCENDIO ALTO, EN LOS
TÉRMINOS DEL CAPÍTULO 9 DE LA NORMA. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE CAPACITÓ A LOS TRABAJADORES Y A LOS
INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIO, CON BASE EN EL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN ANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO, EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CONFORME A LO PREVISTO EN EL CAPÍTULO 11. |
|
|
|
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE
EN LOS CENTROS DE TRABAJO
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable
|
ESTUDIO PARA ANALIZAR EL RIESGO POTENCIAL
GENERADO POR LA MAQUINARIA Y EQUIPO, CONSIDERANDO UN INVENTARIO DE TODOS LOS
FACTORES Y CONDICIONES PELIGROSAS QUE AFECTEN A LA SALUD DEL TRABAJADOR. |
|
|
|
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, RESULTADO DEL
ESTUDIO DE ANÁLISIS DE RIESGO GENERADO. |
|
|
|
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL QUE SE
DEFINAN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE CAPACITA A LOS
TRABAJADORES PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE CAPACITA A LOS
TRABAJADORES PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO. |
|
|
|
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONEN LOS
TRABAJADORES POR CADA PUESTO DE TRABAJO Y ÁREA DEL CENTRO DE TRABAJO. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE COMUNICÓ A LOS TRABAJADORES DEL
CENTRO DE TRABAJO DE LOS RIESGOS DE
TRABAJO A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS TOMANDO COMO BASE EL RESULTADO DEL ANÁLISIS
DE RIESGOS. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE COMUNICA AL CONTRATISTA DE LOS
RIESGOS Y LAS REGLAS DE SEGUIRDAD DEL ÁREA EN DONDE SE DESARROLLARÁN SUS
ACTIVIDADES. |
|
|
|
CONSTANCIAS DE HABILIDADES DEL PERSONAL CAPACITADO
Y ADIESTRADO PARA EL USO, REVISIÓN, REPOSICIÓN, LIMPIEZA, LIMITACIONES,
MANTENIMIENTO, RESGUARDO Y DISPOSICIÓN FINAL DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL, CON BASE EN LAS INDICACIONES, INSTRUCCIONES O PROCEDIMIENTOS DEL
FABRICANTE. |
|
|
|
COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES
SOBRE LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN. |
|
|
|
MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
DIAGRAMA UNIFILAR ACTUALIZADO DE LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA, CON BASE EN LO DISPUESTO POR LA NOM-001-SEDE-2005. |
|
|
|
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS, DISPONIBLE PARA SU CONSULTA Y
APLICACIÓN. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE INFORMA A LOS TRABAJADORES QUE
REALIZAN ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, SOBRE
LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBEN
ADOPTAR PARA LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE AUTORIZA POR ESCRITO A LOS
TRABAJADORES CAPACITADOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ALTURA, ESPACIOS CONFINADOS O SUBESTACIONES,
LÍNEAS ENERGIZADAS, ASÍ COMO A LOS QUE MANEJEN PARTES VIVAS. |
|
|
|
SERVICIOS
PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - FUNCIONES Y ACTIVIDADES
Requerimiento |
Resultado |
Cumplimiento |
Responsable |
DIAGNÓSTICO INTEGRAL O POR ÁREA DE TRABAJO DE LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO LABORAL, DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL
PUNTO 6 DE LA NOM-030-STPS-2009. |
|
|
|
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ACTUALIZADO AL MENOS
UNA VEZ AL AÑO (CENTROS DE TRABAJO CON 100 O MÁS TRABAJADORES). |
|
|
|
RELACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO, ACTUALIZADA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO (CENTROS DE TRABAJO
CON MENOS DE 100 TRABAJADORES). |
|
|
|
DESIGNACIÓN POR PARTE DEL PATRÓN DE UN RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO INTERNO O EXTERNO. |
|
|
|
DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE SE COMUNICA A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E
HIGIENE Y/O A LOS TRABAJADORES, EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL O POR ÁREA DE TRABAJO
DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD Y EL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O LA RELACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. |
|
|
|
CONSTANCIAS DE HABILIDADES LABORALES DEL PERSONAL
DE LA EMPRESA QUE FORMA PARTE DE LOS SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO, EN LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES. |
|
|
|
REGISTROS DE LOS REPORTES DE SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES EN LA
INSTAURACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O DE LA RELACIÓN
DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. |
|
|
|
3. Conclusiones
Aunque es principal responsabilidad el patrón,
la Gestión de Salud Ocupacional, es importante que se concientice al trabajador
para que de cabal cumplimiento a las disposiciones que marca el patrón, así
como realizar propuestas de mejora para el buen desempeño de su labor.
4. Comentario
Personal
En mi experiencia en el área de seguridad
ocupacional, me he percatado que la idiosincrasia del mexicano, no permite el
buen funcionamiento de las políticas preventivas de salud y seguridad en los
Centros de Trabajo, la falta de disciplina y el compromiso “el ponerse la
camiseta”.
El lado positivo, es el ingenio para hacer las
cosas, y si se le dan las herramientas adecuadas para realizar sus labores con
seguridad, hace un trabajador muy productivo.
5. Bibliografía
MÉTODOS
DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES, Juan Carlos Romero Rubio.
CONTROL
DE RIESGOS DE ACCIDENTES MAYORES, Oficina Internacional del Trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario