La Gestión Pública en México

 



 

ASIGNATURA:

MGIR 310 GESTION PÚBLICA

 

 

TEMA:

 

Gestión Pública en México

 

 

 

 

 

 

Universidad Ducens

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

Alumna: Edith Espinosa Álvarez

24 de septiembre del 2023


 


TABLA DE CONTENIDO:

 

 

1.   Introducción

 

2.   Mapa Conceptual

 

3.   Conclusiones

 

4.   Comentario Personal

 

5.   Bibliografía


 

Gestión Pública en México

 

 

1.   Introducción

 

La dinámica evolutiva propia de una sociedad obliga a que en todos los ámbitos haya un desarrollo, en la ciencia, tecnología, medicina y no puede quedar atrás la forma de administrar el gobierno, en el cumplimiento de lo que establecen las Leyes, lo que nos lleva a un Estado de Derecho (Administración del Estado dentro del marco constitucional), mismo que marca la autonomía de los Estados y Municipios, lo que les permiten “la conservación de la libertad para autodeterminarse como Estado soberano”.

 

2.   Mapa Conceptual

 

 

3.   Conclusiones

 

La Nueva Gestión Pública en México en las últimas décadas se aperturó a nuevas políticas públicas a través de la participación ciudadana en su diseño, implementación y evaluación, permitiendo así que no solo el gobierno contribuyera en ellas, sino que el sector privado también contribuyera.

 

La aplicación de un gobierno eficiente y eficaz motivó a los municipios y Estados a la profesionalización de sus trabajadores, así como en algunos casos, a implementar normas internacionales de gestión pública y calidad.

 

Para lo anterior se requirió de estudios de la población, entrevistas, antecedentes que permitieran entender las necesidades propias de una comunidad, para poder administrar adecuadamente los recursos materiales y humanos que permitieran tener un buen gobierno.

 

4.   Comentario Personal

 

Es de reflexionar el dicho de que “tenemos el gobierno que nos merecemos”, quizá porque no evolucionamos al mismo ritmo, gobierno y sociedad, donde se refleja que aunque haya unas políticas públicas adecuadas, los ejecutantes de éstas no siempre son capaces de aplicarlas con eficacia, y los beneficiarios ya no creen en esos lineamientos por la mala praxis (burocrática y corrupta) de los funcionarios públicos, lo que ralentiza la aplicación de una nueva gestión pública.


 

 

5.   Bibliografía

 

-         Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su Implementación. Dr. Carlos Gómez Díaz León, Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública UANL.

-         El Estado y la Administración Pública en México. Omar Guerrero, Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

-         Tendencias en la Administración Pública en México. Daniel Javier De la Garza Montemayor. Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL