Antededentes de los Sistemas de Gestión

 



 

ASIGNATURA:

MGIR 516 SISTEMAS DE GESTIÓN

 

 

TEMA:

 

Generalidades de los sistemas de Gestión

 

 

 

 

 

 

Universidad Ducens

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

Alumna: Edith Espinosa Álvarez

09 de octubre del 2023


 


TABLA DE CONTENIDO:

 

 

1.   Introducción

 

2.   Antecedentes de los Sistemas de Gestión.

 

3.   Conclusiones

 

4.   Comentario Personal

 

5.   Bibliografía


 

Antecedentes de los Sistemas de Gestión

 

 

1.   Introducción

 

Un sistema de Gestión empresarial son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. En otras palabras, es la Dirección con administración y calidad.

 

Los sistemas de gestión, han ido evolucionando para la satisfacción de las necesidades propias de la época, ya que la administración se da desde los inicios mismos en que los humanos se agruparon creando organización para su protección, alimentación, crianza; hasta nuestros días que se utilizan medios digitales para auxiliar a cumplir los objetivos.

 

2.   Antecedentes de los Sistemas de Gestión

 

En la antigüedad los líderes organizaban y controlaban los recursos hasta lograr los objetivos establecidos.

 

Antes de la Revolución Industrial, los individuos se organizaban en pequeñas organizaciones familiares que producían y comercializaban sus productos (artesanos, panaderos, agricultores)

 

1776 Adam Smith. Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones. Fundamentos del Capitalismo. Principio de la división del trabajo.

 

Formalmente los sistemas de gestión se desarrollan en la Revolución Industrial, donde los fabricantes buscan la manera de mejorar la producción y reducir costo. Frederick Taylor realiza los primeros estudios de gestión en el Siglo XX

 

1909 Max Weber realizó la teoría burocrática de la administración desde una óptica racional. Implementación de normas de funcionamiento y la división de trabajo.

 

Henry Fayol. Padre de la administración. Desarrolla el proceso administrativo. Escalas Jerárquicas en la organización,

 

1932. Elton Mayo. Teoría de las Relaciones Humanas. Aquí lo más importantes es la persona y no el proceso.

 

Mary Parker Follet. Estudios que tienen una aproximación al enfoque de gestión por procesos, estableciendo la teoría del conflicto. Organización con lógica para trabajar mejor

 

1947. Teoría estructuralista. Estudio de la estructura y los recursos humanos

1951. Bertalanffy. Teoría de Sistemas. Estudia la organización con u sistema social abierto, que interactúa con otros sistemas y el entorno.

 

1954. Peter F. Drucker. El padre de management moderno. Administración por objetivos. Se relaciona a la Gestión por procesos.

 

1954-1960. Herbert Alexander Simon Teoría del Comportamiento.. Psicología organizacional, estudio de comportamiento de pequeños grupos, manejo de conflictos.

 

1962. Teoría de desarrollo organizacional de Douglas McGregor y Chris Argyris.

 

1972. Teoría contingencial de Chandler/Skinner/Thorns. Existen variables dependientes e independientes que condicionan el logro de objetivos de la organización.

 

A partir de 1980 surgen modelos administrativos como reingeniería, el mejoramiento de los procesos, gestión de calidad, gestión de los procesos.

 

1980. Philip Crosby. Mejoramiento continuo. Programa Cero defectos

1987. Editada la norma ISO 9000. Normalización de sistemas de Calidad

2000. Actualización de las normas ISO 9000. Gestión de Calidad

 

 

3.   Conclusiones

 

La búsqueda de la producción a menor costo, eficiente y que satisfaga las necesidades de los consumidores, ha estimulado a la adaptabilidad de cada época evolucionando así las formas de la administración con calidad, estableciendo así Sistemas de Gestión.

 

4.   Comentario Personal

 

Los procesos con calidad, seguridad y humanos crean un ambiente de trabajo adecuado para la productividad. El que las personas se involucren en el correcto seguimiento de procesos, disminuye tiempos y gastos adicionales, además que se siente valorados y productivos.

 

5.   Bibliografía

 

1.    Antecedentes de sistemas de Gestión: Historia y Evolución/ CCPP Rosario / https://ccfprosario.com.ar/antecedentes-de-los-sistemas-de-gestion/

2.    Historia de los sistemas de gestión

https://youtu.be/W3qzrMHmpmA

https://youtu.be/OqEuMtFYTWs

3.    Ventajas y desventajas de implementar un Sistema de Gestión Integrado (SGI) http://www.centanni.com.ar/espanol/noticias/ventajas-ydesventajas-de-implementar-unsistema-de-gestionintegrado-sgi_35

4.    Sistemas de Gestión de la Calidad Historia y Definición

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL