Innovacion en la Gestion Pública
“La necesaria innovación en la administración pública”
¿Qué es innovar?
La palabra “innovación” se deriva del verbo latino innovare, que significa
renovar. mejorar o reemplazar algo, por ejemplo, un proceso, un producto o un
servicio.
La innovación Pública es un facilitador para que el estado construya
capacidades.
Surge la pregunta ¿porqué debo innovar?
La pandemia remarcó la diferencia que existen en la sociedad, esa
desigualdad que ha existido durante siglos y que no se ha podido erradicar. Nos
puso frente a un espejo de cual era nuestra realidad en ese momento.
En el sector publico no es la excepción, la administración empresarial ha avanzado
en tecnología digitales (inteligencia artificial) en nuevas máquinas que
realicen las producción más rápido y eficiente (robótica), auxiliar al deporte
para potenciar sus habilidades (ropa y calzado más ligeros), etc., sin embargo,
en la administración pública evidentemente la adecuación a ese avance en el
mundo no se dio al mismo ritmo.
La sociedad también ha cambiado, ya no somos una sociedad donde
establecíamos amistades que florecían en la escuela, el trabajo, idea o partido
político, religión que ayudaban al ordenamiento de la vida. En la actualidad
las redes sociales es el impulsor de estas relaciones, y que supera las
barreras de la nacionalidad, movimientos sociales en red que se auto activan,
que producen transformación. Esto da como resultado que tenemos que adaptarnos
a esa realidad que nos ha rebasado, estamos en una era de un capitalismo
digital. Economía de las plataformas: goggle, Facebook, uber, que Transforman
las reglas del juego.
La administración Pública se encuentra en el dilema de la manera de subsistir y por su
función misma de satisfacer las necesidades de esta sociedad transformada, sin
perder de vista que hay una sociedad múltiple, de diversas generaciones y que
ponen el reto de bridar un servicio eficiente y eficaz.
El sector privado, comenzó a dar respuesta: se ejecutó mayormente el
teletrabajo (home office), compras, ventas, pagos, atención médica y clases en
línea. Se crearon mecanismos de satisfacción de necesidades a la población.
Esto nos reflejó mas las diferencias sociales, ya que, en algunos sectores, e
incluso zonas geográficas no se cuentan aún con internet, telefonía celular y
computadoras o no se tienen considerados, ya que éstos facilitaran el acceso a
servicios u otros casos donde, aun teniendo los recursos físicos, como el caso
de muchas personas de la tercera edad, que no saben utilizar esa tecnología o
se les dificulta, lo que los lleva a otro problema, fraudes electrónicos.
Esto obligó a la administración pública a esa transformación tecnológica en
la forma de establecer políticas y servicios de atención a la población.
En un contexto en desigualdad creciente No solo somos una sociedad desigual
(desigualdad económica, diversidad de género, personas con discapacidad), sino
una sociedad crecientemente desigual (acceso a internet, la falta de tecnología
educativa (computadoras, tabletas, laboratorios equipados, salones que
estimulen la creatividad en las nuevas generaciones).
Para establecer de qué manera vamos a innovar, es importante hacer un
análisis de necesidades a satisfacer en una comunidad o grupo de personas, pero
¿cómo podemos logarlo?
Una herramienta vital es la empatía: que es la capacidad de comprender y
compartir los sentimientos de los demás, nos permite ver las cosas desde la
perspectiva del otro en vez de la nuestra. Es una habilidad crucial que permite
las relaciones sociales y profesionales, desarrolla la conciencia de uno mismo
y contribuye a un mundo equitativo y pacífico. La empatía es necesaria para
expresar la compasión (la motivación para actuar ante el sufrimiento de otras
personas)
Entender el lugar donde se va aplicar la política pública, cómo se siente
la persona, ponerse en sus zapatos
Una vez determinada cual esa la necesidad se debe de determinar, cual será
la manera, forma o metodología, para satisfacer esa necesidad.
Cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo el proyecto o política
pública que satisfaga las necesidades, así como los ejecutores de dicha
política pública.
Es importante enfatizar que en la sociedad actual la digitalización es
vital, lo de hoy, esto nos permite disminuir los tiempos de respuesta.
Cómo logramos satisfacer las necedades de la sociedad.
·
Implementación de nuevas tecnologías y procesos innovativos (transformación
digital)
·
Desarrollar las habilidades los actores que van a utilizar esa tecnología.
(apropiación)
·
Deben resolver algún problema
Lo anterior para lograr un equilibrio, ya que si los ejecutores de los
programas no cuentan con el conocimiento suficiente en lugar de facilitar los
procesos, los realentizan.
En la cuestión tecnológica no se realiza un cambio de la noche a la mañana,
para implementar un nuevo sistema, se debe de poner a prueba, una transición
que permita la adaptación o modificación que sea mas eficiente para su
funcionamiento.
Una herramienta para el gobierno de innovación es la innovación pública abierta donde se permite
a) Impulsar la coproducción de los ciudadanos y su participación
en los procesos de creación de nuevas soluciones o implementación de soluciones
existentes en términos de igualdad con el resto de los agentes y
organizaciones.
b) Alcanzar el proceso innovador mediante la aplicación de
metodologías específicas, basadas en dinámicas de construcción de comunidad o
experimentación en la vida real.
También se puede apoyar de una INNOVACIÓN PÚBLICA ABIERTA, donde la
población misma, participa para esa transformación que satisfaga sus propias
necesidades.
Esto nos da unas
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
1.
Superar las barreras burocráticas
2.
Aprovechar ideas de los ciudadanos
3.
La transparencia. Acceso a la administración Pública
4.
Cultura a favor de la innovación
5.
¿Con qué?
6.
Cómo se van a captar los recursos, la forma en que se va conseguir los
recursos humanos y materiales para ejecutar el proyecto.
7.
En este punto en especial además de los ingresos gubernamentales, habría
que considerar otros ingresos, donaciones, autosustentable.
BIBLIOGRAFÍA:
·
La ciencia de la empatía/ oficina de las naciones unidas contra la droga y
el delito/unodc.org
·
Innovación en la Administración Pública / Centro de Capacitación de PA /
Dra. Rita Grandinetti (https://youtu.be/eEi2vaJqx6w)
·
Innovación Pública abierta/ Julián Villodre/ Universidad autónoma de Madrid
Comentarios
Publicar un comentario