ORÍGENES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 



 

ASIGNATURA:

MGIR 205 SEGURIDAD LABORAL

 

 

TEMA:

 

Orígenes de la Seguridad y Salud Ocupacional

 

 

 

 

 

 

Universidad Ducens

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

Alumna: Edith Espinosa Álvarez

Prof.: Octavio Albores sol

01 de octubre del 2023


 


TABLA DE CONTENIDO:

 

 

1.   Introducción

 

2.   Línea del tiempo de la Seguridad y Salud Ocupacional

 

3.   Conclusiones

 

4.   Comentario Personal

 

5.   Bibliografía


 

Orígenes de la Seguridad y Salud Ocupacional

 

1.   Introducción

 

La supervivencia del hombre obligó a éste a tener actividades que lo alimentaran y protegieran a lo que se junto en grupos para realizar labores de caza, que garantizaran su alimentación. Al establecerse en comunidades desarrollaron la agricultura y ganadería. Para estas actividades desarrollaron instrumentos que facilitaran su labor que generaban lesiones e incluso la muerte hasta su perfeccionamiento, lo sentó las primeras bases de seguridad, creando reglas en el adecuado uso de herramientas y en trabajo a desempeñar.

 

Con el paso de tiempo y al exitoso manejo del fuego, se comienzan a utilizar metales lo que crea el antecedente de la minería, que por desconocimiento crea enfermedades propias de la labor.

 

En la construcción de casas, pirámides, iglesias que a lo largo de la historia se han hecho, se tuvo la necesidad de andamios, arneses, calzado que facilitaran su labor.

 

En la creación de maquinas de manufactura que dieron inicio a la producción en masa facilitó que cualquier persona pudiera trabajar, sin embargo, no se contaba con reglas que diferenciaran la habilidad física y resistencia de hombres, mujeres y niños, lo que aumentaba la probabilidad de lesiones a las personas. Éste generó movimientos sociales en la historia de la humanidad, que obligaron al establecimiento de leyes que protegieran a mujeres, niños y sentaron las bases para establecer jornadas laborales que disminuyeran los accidentes y enfermedades propias de la labor.

 

A la llegada de las guerras mundiales, exigen la fabricación de armas y al manejo de pólvora que causa muertes no solo en el campo de batalla, sino en las fábricas de armamento.

 

Lo anterior da nacimiento a tratados internacionales como el de Versalles y al nacimiento posterior de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 que retomó las ideas de la Asociación Internacional para la Protección Internacional de los trabajadores fundada en 1901.

 

En la actualidad son 187 países los miembros de la OIT con 5 oficinas regionales siendo Perú la sede de la oficina de América Latina y el Caribe.

 

 

2.   Línea del tiempo de la Seguridad y salud ocupacional

 

·           En época primitiva: Uso y construcción de los primeros instrumentos de trabajo a base de piedra y palo. Al dominar el fuego y uso de cerámica se comienzan las actividades de agricultura con la utilización de arados rudimentarios, en la explotación del suelo, ganadería y minería.

·           En las guerras se da la esclavitud, y empieza el tratamiento de enfermedades.

·         Egipto: Leyes para la protección de los trabajadores. Ramses II promulga la atención de accidentes de trabajo. Se establecen medidas de seguridad como el empleo de arneses, andamios y sandalias.

·           Mesopotamia: Hipócrates crea la fisioterapia, enfermedades impuestas de la seguridad. Está establecido en el Código de Hammurabi el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo

·        Grecia. Grandes yacimientos de minerales con uso de químicos dañaban a los esclavos y presos que realizaban ésta actividad. Sin embargo, es aquí donde los médicos desarrollan medidas de atención y cuidado, según registros de Hipócrates, Plinio el Viejo, Galeno y otros, como son:

·         Siglo IV a.c. Hipócrates sugiere catalogar las intoxicaciones por plomo.

·         Siglo I (mediados): Plinio el Viejo. Medidas de seguridad en el trabajo de minas, protección respiratoria con vejigas de cordero.

·         Siglo II. Galeno y Celso. Mineros de sulfato de cobre. Neblinas ácidas, identificación

·           Siglo XIV: Venecia, se crea el Consejo de Salud, Salud Pública.

·           Siglo XV: Esbozo de Reglamentos de seguridad en Francia

·           1567: Paracelso: 1ª. Monografía de enfermedades de trabajo

·           Siglo XVII. Se crean y colocan prótesis por secuelas de accidentes

·           1700; Bernardino Ramazzini: Padre de la medicina del trabajo, enfermedades ocupacionales de los obreros.

·           1778: Carlos III. Edictos de protección contra accidentes.

·           1795: Se forma la Cámara de Salud de Manchester

·           1802: Reglamento de trabajo de fábricas en el parlamento inglés.

·           1828: Robert Owen: Programa de mejoramiento ambiental, educacional y moral.

·           1841. Se promulga la Ley de minas

·           1908: Tomas Oliver: Ocupaciones peligrosas, Medicina Laboral

·           1919: Tratado de Versalles: Creación Organización Internacional del Trabajo.

·           1931: Herbert William Heinrich

·           1944: Declaración de Filadelfia

 

3.   Conclusiones

 

Ante el desarrollo de cualquier labor que conlleve un esfuerzo de una persona o alguna posible lesión a corto, mediano o largo plazo, es necesario implementar procedimientos de trabajo, así como el uso de ropa adecuada y equipo que proteja de la actividad a desempeñar, ya sea en una fábrica, almacén, empresas de servicio o en el hogar.

  

4.   Comentario Personal

 

El ser humano, busca la manera de facilitar su trabajo y que le genere menos esfuerzo, pero en algunas ocasiones, pierde de vista que hay también que poner especial atención en la manera de hacerlo de forma segura. Hacer consciente los riesgos propios de una actividad y del medio que le rodea permite establecer las medidas de acción a seguir para cuidar su salud e integridad física. También los empleadores deben dar la importancia debida del recurso humano, siendo éste, el principal ejecutor de las actividades. No hay un buen funcionamiento de una maquinaria y equipo, si no hay un buen recurso humano.

 

5.   Bibliografía

 

-         Antecedentes y evolución histórica de la Salud Ocupacional. Erick García Rivera

-         Libro de Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Avances, retos y desafíos (pág. 28-30)

-         Historia de la seguridad y salud en el trabajo (https://youtu.be/8dTCLxJQYtQ)

-         Historia de la Seguridad Industrial (https://youtu.be/_gfaLOblG8e?si=GFai_vRm2_Coluu2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL