Etapas de la invetigación de accidentes
ASIGNATURA:
MGIR 208
INVETIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TEMA:
Etapas de la Investigación de Accidentes de
trabajo
Universidad
Ducens
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
Alumna:
Edith Espinosa Álvarez
19 de
noviembre del 2023
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Etapas
de la Investigación de accidentes de trabajo.
3. Conclusiones
4. Comentario
Personal
5. Bibliografía
Etapas de la Investigación de Accidentes de Trabajo.
1. Introducción
La
investigación de accidentes es una herramienta eficaz para encontrar la causa
raíz de los accidentes y fundamental para la disminución de estos, necesario en
los programas de seguridad e higiene, y deberá ser llevada a cabo por los
miembros de la comisión de seguridad e Higiene, o un comité de investigación
entrenado para tal fin, con el conocimiento amplio de la actividad a investigar
y con objetividad que le permita no juzgar y establecer los hechos que provocaron
el accidente, para se identificado y corregido. El personal que realice la
investigación debe de contar con un nivel em la organización que le permita
tomar decisiones y técnicas para realizar reportes.
2.
Etapas de la Investigación de Accidentes de Trabajo
NOTA: Los datos son ficticios,
basados en un accidente real en una empresa donde colaboré.
Se deben tomar todos los datos
generales del accidente.
Metodología de la investigación
Empresa |
Piezas de plástico, s.a. de c.v. |
N.º de informe |
1 |
||||||
Operación |
Rebabeo de piezas |
Investigador |
Edith Espinosa Alvarez |
||||||
Nombre de la víctima del accidente |
Esperanza De Vida |
Cargo de la víctima |
Ayudante General |
|
|||||
¿Cuánto tiempo hace que trabaja en esta empresa la víctima del
accidente? |
10 meses |
¿Cuánto tiempo hace que tiene en este empleo? |
10 meses |
|
|||||
|
|
|
|
|
|||||
Testigos: |
|
||||||||
Nombre: |
Luz de Luna |
Nombre: |
Frescura Ríos |
||||||
Nombre: |
|
Nombre: |
|
||||||
Nombre: |
|
Nombre: |
|
||||||
Realizar entrevistas con la
(s) persona (s) involucrada en el accidente y de testigos, sin llenar los
formatos en presencia de éstos. Con el fin de recabar la mayor información que
permita identificar la falla que provocó el accidente-
|
SI |
NO |
NA |
PARTES |
|||
¿Estaba el personal
utilizando el equipo de protección personal apropiado? |
|
X |
|
¿Existían dispositivos
de seguridad o protecciones en el lugar de trabajo? |
|
|
X |
¿Estaban defectuosos? |
|
|
X |
¿Existía equipo o
material que no se esperaba? |
|
|
X |
¿Estaba el equipo o
material dañado? |
|
|
X |
¿Qué tipo de daño
sufrió? |
|
|
X |
¿Qué características
tienen las piezas, (peso, corrosión, dureza, deformación, etc.? |
|
|
X |
POSICIONES |
|||
¿Se encontraba la
persona lesionada en su posición de trabajo? |
X |
|
|
¿Se encontraban otras
personas en su posición de trabajo? |
X |
|
|
¿Había personas
trabajando en el área que no pertenecieran a esa área? |
|
X |
|
¿Faltaba alguna persona
u objeto que debería estar ahí? |
|
X |
|
¿Estaba el equipo en su
posición habitual? |
|
X |
|
DOCUMENTOS |
|||
¿Existen procedimientos
escritos de trabajo?, ¿Han sido seguidos?, ¿Son adecuados? |
X |
|
|
Si el fallo se debe a la
destreza de la persona, ¿estaba capacitada?, ¿la capacitación es la
adecuada?, ¿el curso contempló los aspectos que dieron origen al accidente? |
|
X |
|
Si el equipo se rompió,
es importante revisar informes de inspección y de servicio |
|
|
X |
Si se instaló una parte
inapropiada, el informe de mantenimiento y de compra debería ser revisados,
así como la ficha técnica y especificaciones de la pieza |
|
|
X |
PERSONA ACCIDENTADA |
|
¿Cuándo ocurrió el accidente? |
Después del almuerzo |
¿Dónde ocurrió el accidente? |
En la máquina de inyección 1 |
¿Qué sucedió? Describa con sus palabras lo que ocurrió |
Estaba con la navaja quitando el excedente de plástico de la
botella, cuando la pieza se me resbaló y sentí dolor en la pierna y vi
sangre. |
¿Alguna vez ocurrió un accidente similar? |
En el tiempo que llevo laborando en la empresa no he visto accidente
de esta forma |
En caso afirmativo ¿Cuándo? |
|
Puede repetir la acción que estaba ejecutando antes del
accidente |
Si. La trabajadora que se encuentra sentada, toma con la mano
izquierda la botella de plástico que sale de la máquina (sin guantes). En la
mano derecha tiene la navaja para quitar el excedente de plástico de la
botella y con un movimiento descendente y hacia el frente retira el excedente
de la botella. (El investigador observa que no cuenta con guantes la empleada y
a la hora del accidente hace calor ambiental y por la cercanía de la máquina
inyectora se incrementa ese calor, además de ver el posible sudor en manos de
la trabajadora) |
¿Quién te enseñó a ejecutar tu actividad trabajo? |
Mi compañera de al lado |
PERSONA (testigo 1) |
|
¿Cuándo ocurrió el accidente? |
Aproximadamente a las 11:20 que regresamos del comedor. |
¿Dónde ocurrió el accidente? |
En la inyectora 1 |
¿Qué sucedió? Describa lo que vio |
Escuché un grito y vi que mi compañera se tomada la pierna y
sangraba mucho |
¿Alguna vez ocurrió un accidente similar? |
Si |
En caso afirmativo ¿Cuándo? |
Hace como dos años |
Puede repetir la acción que estaba ejecutando antes del
accidente |
No la vi al momento del accidente |
¿Quién te enseñó a ejecutar tu actividad trabajo? |
El supervisor |
PERSONA (testigo 2) |
|
¿Cuándo ocurrió el accidente? |
Regresando de comer |
¿Dónde ocurrió el accidente? |
En la inyectora 1 |
¿Qué sucedió? Describa lo que vio |
Yo iba pasando por ahí y vi que mi compañera hizo un movimiento
fuerte hacia al frente porque la botella se le salió de las manos y después
escuche que gritó y vi como se corto la pierna. |
¿Alguna vez ocurrió un accidente similar? |
No que yo recuerde |
En caso afirmativo ¿Cuándo? |
|
Puede repetir la acción que estaba ejecutando antes del
accidente |
La trabajadora repite lo que vio |
¿Quién te enseñó a ejecutar tu actividad trabajo? |
La compañera que tiene mas tiempo en la empresa |
Después de recabar toda la información se realiza un
análisis de identificación de la falla para establecer el resultado de que fue
lo que provocó el accidente.
RESULTADO
¿Qué ocasionó el accidente? Mencione todas las causas y factores contribuyentes
al incidente/accidente
|
·
El no tener un
procedimiento de trabajo estandarizado, para el correcto uso de objetos cortantes. |
·
La omisión del
equipo de protección personal (guantes) |
·
Carencia de capacitación
en puestos de trabajo específico |
Una vez identificada la (s)
falla (s), se analizan las posibles soluciones y quienes se responsabilizarán
de la implementación de las mismas.
Mencione cada acción correctiva que se debe tomar. ¿Quién la
realizará y cuándo? |
1. Rediseñar
el procedimiento de eliminación de excedentes de botellas de plástico. (Producción
y control de calidad) |
2. Entrenamiento
correcto del uso de guantes (Seguridad Ocupacional) |
3. Capacitación
en riesgos de trabajo y entrenamiento en el uso de objetos cortantes, así
como el procedimiento seguro de eliminación de excedente (Recursos Humanos y
Producción) |
3. Conclusiones
La
investigación de accidentes nos permite evitar posibles accidentes futuros,
realizando las medidas correctivas pertinentes, así como establecer los gastos
directos o indirectos que generan los accidentes de trabajo a los empleados y a
las organizaciones.
4. Comentario
Personal
En
mis más de 20 años de trabajo en la capacitación de brigadas de emergencia he
escuchado la frase “Seguridad para la productividad”, sin embargo, no todas las
personas, ni los empleadores ven que es real ese enfoque, entendiendo la
seguridad como normas, procedimientos, equipos que minimizan los riesgos que pueden
ocasionar accidentes. En cosas tan simples como hacer conscientes por donde caminamos,
como nos comportamos al ir en el trayecto al trabajo, el conocimiento de la
actividad a desarrollar y de los posibles riesgos que los materiales que manejamos
tienen y de que manera nos afectan a nuestra salud.
5. Bibliografía
1. Manual Didáctico: Investigación de Accidentes Ducens MSST. Págs.
8 a 18
Comentarios
Publicar un comentario