Investigación de Accidentes. Riesgos de Trabajo
ASIGNATURA:
MGIR 208
INVETIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TEMA:
Generalidades de la Investigación de Accidentes
de trabajo
Universidad
Ducens
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
Alumna:
Edith Espinosa Álvarez
05 de
noviembre del 2023
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Comparativa
Nacional y Estatal de los Riesgos de Trabajo.
3. Conclusiones
4. Comentario
Personal
5. Bibliografía
Antecedentes de los Sistemas de Gestión
1. Introducción
Los
riesgos de trabajo se remontan hasta la época antigua, cuando el ser humano se
organizo y se estableció en comunidades que realizaban actividades de caza y
agricultura, y así con la evolución misma de las poblaciones, se fueron
incrementando los riesgos propios de actividades ya fueran de comercio, oficios
o servicios. Esto se ve potencializado en la Revolución Industrial, ya que al establecerse
fábricas o industrias, se dieron fuentes de empleo masivas a las poblaciones
que la agricultura ya no les era productivas, sin embargo, estas fuentes
laborales carecían de garantías y medidas de seguridad, ocasionando accidentes
y enfermedades propias de la actividad que desempeñaban.
Con
el paso del tiempo se fueron organizando y creando asociaciones que lucharan
por las garantías y protección de los trabajadores y con éstos los lineamientos
de la investigación de accidentes laborales, que hasta la fecha se realizan con
el objetivo principal de crear lineamientos más puntuales a las actividades y
productos para disminuir la exposición a los trabajadores y así disminuir los
riesgos de trabajo.
2.
Comparativa Nacional y Estatal de los Riesgos de Trabajo
En México, el Instituto Mexicano del
Seguro Social, es el organismo encargado de registrar e investigar los riesgos
de trabajo, entendiendo éstos como los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo (concepto
jurídico); o como la probabilidad de que ocurra una contingencia, con daños
materiales o a los trabajadores, con motivo o en ejercicio de sus labores
(concepto técnico).
En el siguiente cuadro
se establece el comparativo a nivel nacional y del Estado de México de los
riesgos laborales.
CONCEPTO |
NACIONAL (casos en 2020) |
ESTADO DE MEXICO (casos en 2020) |
% |
Número de empresas |
999,254 |
72,528 |
7.26 |
Trabajadores bajo seguro de Riesgos de Trabajo |
19,457,040 |
2,342,199 |
12.04 |
Riesgos de Trabajo |
492,684 |
67,685 |
13.74 |
Accidentes de
Trabajo |
278,184 |
(51.02%) 34,532 |
12.41 |
Accidentes en
Trayecto |
95,026 |
(25.1%) 16,988 |
17.88 |
Enfermedades
de Trabajo COVID-19 |
109,287 |
(22.58%) 15,286 |
13.99 |
Enfermedades
de Trabajo Enfermedades respiratorias asociadas a COVID-19 |
168 |
(0.03) 18 |
10.71 |
Enfermedades
de Trabajo sin COVID-19 ni Enfermedades respiratorias asociadas a COVID-19 |
10 019 |
(1.27%) 861 |
8.59 |
El
Estado de México representa el 7.26% de las empresas registradas en el IMSS a
Nivel Nacional, de las cuales del total de los trabajadores registrados bajo el
seguro de Riesgos de Trabajo el 12.04% son de esta entidad federativa.
Los riesgos de trabajo (accidentes
y enfermedades) registrados en el Estado de México reflejan un 13.74% a Nivel
nacional.
Según la tabla anterior
más del 50 % de los riesgos de trabajo son asociados a accidentes de trabajo y
el 25% a accidentes en el trayecto y tan solo el 1.27% son relativas a enfermedades
de trabajo. Esto nos confirma que es necesario seguir trabajando en la
concientización hacia los patrones, en contar con mejores condiciones de
seguridad y salud en las empresas, así como de los trabajadores, a cuidarse así
mismos al estar realizando una actividad laboral y el conocimiento propio de
los riesgos a los que se encuentra inmersos dentro del Centro Laboral, para que
en consecuencia, aplique las medidas pertinentes de actuación y protección ante
esos riesgos.
3. Conclusiones
La falta
de conciencia de alto costo que se genera en las industrias los accidentes y enfermedades
de trabajo, hace que sea muy lenta la correcta y atinada aplicación de las
medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo que contribuiría a personas más
sanas integralmente, mas tranquilas y productivas.
4. Comentario
Personal
Si
realmente hiciéramos consciente las consecuencias de los accidentes y
enfermedades, los gastos que llevan a la recuperación de éstos y el cambio de
ritmo de vida consecuencia de los mismos, buscaríamos estar atentos en todo
momento en las actividades y acciones que realizamos.
5. Bibliografía
1. Informe
Mundial de Seguridad OTI pag. 7 a 19
2. Tendencias
mundiales sobre accidentes de trabajo y enfermedades mundiales.
3. Capítulo
VII. Salud en el trabajo 2020. IMSS. Cuadro VII.1
Comentarios
Publicar un comentario