Sistemas de Gestión
ASIGNATURA:
MGIR 516
SISTEMAS DE GESTIÓN
TEMA:
Sistemas de Gestión
Universidad
Ducens
Maestría
en Gestión Integral de Riesgos
Alumna:
Edith Espinosa Álvarez
16 de
octubre del 2023
TABLA
DE CONTENIDO:
1. Introducción
2. Cuadro
comparativo de los sistemas de gestión.
3. Conclusiones
4. Comentario
Personal
5. Bibliografía
Sistemas de Gestión
1. Introducción
La
gestión es el proceso en virtud del cual se manejan una variedad de recursos
con el fin de alcanzar los objetivos de la organización.
Esta
labor la desarrollan los Directivos de la empresa quienes se encargan de conseguir
el nivel de eficiencia y productividad adecuado.
Para
lograr este fin realizan para la organización cinco funciones:
1. Planificar
2. Organizar
3. Dotar de personal
4. Dirigir
5. Controlar
Uno de los recursos más importantes
para poder ejecutar la gestión es el Capital Humano, sin embargo no realizan
las mismas funciones, el directivo planea, dirige y controla y el resto del
personal ejecuta las funciones.
2.
Cuadro comparativo de
los Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN |
||
Enfoque PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) |
||
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
AMBIENTAL |
CALIDAD |
ISO 45001 |
ISO 14001 |
ISO 9001 |
Sistema
para el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo |
Cultura
ambiental Corporativa |
Sistema definido por documentos que ilustran e informan de las
políticas y procedimientos que promueven la calidad del producto y/o servicio
de una empresa. |
La
implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Seguridad en el Trabajo
consiste en desarrollar un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y salud
en el trabajo. La iniciativa de implementar un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser liderada por el máximo responsable
de la organización, con la participación de todos los
empleados. |
Conjunto
de elementos estandarizados que le guiarán en la implementación de un Sistema
de Gestión Ambiental (SGA). Los cuales están diseñados para ser aplicados a
cualquier organización, sin importar su tamaño, tipo, ubicación, o nivel de
madurez. |
Un Sistema de Gestión de la Calidad se refiere a los conjuntos de
políticas, procedimientos y otros registros que sirven de guía de cómo una
empresa ofrece productos y servicios Pretenden establecer normas de práctica dentro de una empresa.
Más allá de los productos de la empresa, también detalla la formación que se
necesita para el crecimiento continuo y la mejora de los empleados a través
de formaciones. |
·
Mejora continua de los
servicios relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. ·
Cumplir con todos los requisitos legales y otros requisitos. ·
Lograr los objetivos para la
seguridad y salud en el trabajo. |
|
·
Satisfacción del cliente – Para
satisfacer las necesidades de un cliente, la empresa debe identificar primero
su mercado y sus necesidades. ·
Integración de políticas y
procedimientos internos – Recopilar todos los documentos del Sistema de
Gestión de la Calidad y tenerlos certificados. ·
Mejora de la imagen y la reputación de
la empresa. ·
Cultura empresarial orientada a la
mejora continua –la mejora de los productos y servicios así como promover el
desarrollo profesional de sus empleados y la cultura empresarial. ·
Oportunidades de asociación. |
3. Conclusiones
Los
Sistemas de Gestión ISO tienen una estructura que permite que se complementen
entre ellos para su optima implementación, a través del Enfoque PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) que se puede aplicar en el proceso, la calidad,
el medio ambiente y en las medidas de seguridad y salud de los trabajadores,
pudiendo optimizar así todos sus recursos.
4. Comentario
Personal
Los
Sistemas de Gestión ISO ayudan a las organizaciones a tener un equilibrio en el
centro laboral, las personas y el entorno o medio ambiente. Al ganar seguridad
y salud el trabajador en su ambiente laboral, es más productivo. Es un ganar-ganar,
ya que al ser más productivo la empresa gana más, produce a tiempo y de
calidad, tiene menos pérdidas, disminuye su prima de seguro de riesgos de trabajo
y le da prestigio ante clientes y proveedores.
5. Bibliografía
1. Introducción
a la gestión, pag. 1 a 4
2. Sistemas
de Gestión integrados
3. Guía
de implementación ISO 14001. nqa
4. ¿Cuáles
son los requisitos de la norma ISO 9001?. Blog Carlos Ramírez
Comentarios
Publicar un comentario