Análisis Ténico del evento de Bhopal

 



 

ASIGNATURA:

MGIR 413 GESTION DE RIESGO II

 

 

TEMA:

 

Análisis Técnico del evento “Bhopal”

 

 

 

 

 

 

Universidad Ducens

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

Alumna: Edith Espinosa Álvarez

03 de junio de 2024


 


TABLA DE CONTENIDO:

 

 

1.   Introducción

 

2.   Análisis Técnico del Evento “Bhopal”.

 

3.   Conclusiones

 

4.   Comentario Personal

 

5.   Bibliografía


 

Evento de “Bhopal”

 

 

1.   Introducción

 

En el desarrollo propio de la humanidad y en su inevitable desarrollo tecnológico, están presentes sustancias y materiales químicos, descubiertos en unos inicios de manera fortuita y después buscados para facilitar las actividades industriales, comerciales y de servicio que contribuyan a la calidad de vida de las personas.

 

Se estima que al 2020 existen más de 350 000 sustancias químicas y mezclas, las cuales, por su peligrosidad, deben de contar con estrictas medidas de seguridad y amplio conocimiento para su adecuado manejo.

 

En el caso de estudio el “Evento de Bhopal”, es un ejemplo que muestra que una sola sustancia puede cobrar la vida de muchos seres vivos y dejar repercusiones en varias generaciones posteriores.

 

2.   Análisis Técnico del Evento “Bhopal”

 

Bhopal, “la ciudad de los lagos” ubicada en el centro de la India, con una buena comunicación por sus carreteras, vías de ferrocarril y aeropuerto, lugar con edificaciones históricas y centro de comercio, religión y cultura de ese país, donde se encuentran ubicadas comunidades de eunucos y mezquitas; atractiva para los inmigrantes que buscan residencia. Una ciudad altamente poblada.

 

El clima en la India, en esas fechas (1984) había generado sequías que provocó pérdidas de cultivos, que bajo el consumo de SEVIN, principal insecticida que se fabricaba en Union Carbide India.

 

Una serie de omisiones de seguridad, despido de personal, falta de mantenimiento que coincidieron en lugar y tiempo provocaron que en la madrugada del 3 de diciembre de 1984, en la planta Industrial propiedad de Union Carbide India Ltd, ubicada a 3 kms aproximadamente de Bophal, tiene una fuga de un gas altamente toxico, generado por isocianato de metilo (MCI), con consecuencias catastróficas para esa ciudad, donde las cifras oficiales son de 6,903 muertes confirmadas, 20,000 heridos y 850,000 afectados.

 

20:15 horas (2 de diciembre), se inician trabajos de mantenimiento en tuberías de agua.

El procedimiento de seguridad para esta maniobra era colocar válvulas de seguridad a la sección a trabajar, en la unión de los tubos, el cual no se llevó a cabo por el tiempo (2 horas aprox) que lleva realizarlo

 

20:45 horas (2 de diciembre), se obstruyen las tuberías

Esto ocasiona que el agua circule por las tuberías principales y el agua llegue hasta el tanque de IMC.

 

22:00 horas (2 de diciembre), el agua comienza a entrar al tanque de IMC

EL IMC, al estar en contacto con el agua reacciona y forma CO2, así como una reacción exotérmica que facilitó la producción de gases. Aunque el tanque involucrado, junto con otros dos, se encontraban en una cámara refrigerante subterránea de concreto, el sistema de refrigeración había sido desconcertado en mayo de 1984, generando el calentamiento del cilindro y la ruptura del concreto que los contenía. Aún con la elevación de la temperatura, el tanque no hizo BLEVE, sino que los gases regresaron por la tubería hacia el catalizador (que neutraliza los gases que se emiten a la atmósfera), que al momento de la emergencia, se encontraba fuera de funcionamiento por mantenimiento, lo que permitió la salida de gases tóxicos a la atmósfera, aproximadamente a las 00:15 horas del día 3 de diciembre.

 

La liberación de gases tóxicos a la atmósfera se volvieron catástrofes, por la cercanía a la ciudad, la cantidad de población que en ella se encontraban en ese momento que adicional a los que residían ahí, había mas gente por un resital de poesía, por ser día de oración en las 350 mezquitas existentes y porque estaba ese día pronosticado adecuado para las bodas, que se realizan comúnmente en la noche y en época de frío.

 

El personal de los servicios de salud no conocían el origen de los síntomas que presentaban las personas y el personal de Union Carbide subestimó las consecuencias y no proporcionó datos suficiente para que fueran atendidos adecuadamente, y no contaban con suficiente personal para la atención de tantas personas afectas.

 

 

3.   Conclusiones

 

El manejo de materiales peligrosos, no solo requieren conocimiento, sino una especialización, ya que la adecuada comprensión del producto que se manipula, determina la ingeniería, los procedimientos, el equipo de protección personal y la capacitación adecuada a los individuos que serán los responsables de su manejo.

 

4.   Comentario Personal

 

El desconocimiento, mala actitud, falta de interés, son algunos de los factores en el ser humano, que inconscientemente lleva a accidentes y en el caso de los materiales peligrosos, desastres que no solo afectan la vida de las personas, también en medio ambiente, no solo en el momento que sucede la catástrofe, sino en generaciones posteriores, que difícilmente se supera.

 

5.   Bibliografía

 

1.    CUADERNOS DE LA CÁTEDRA. Union Caride Corporation y el “Caso Bhopal”, páginas 3 a 8

2.    Riesgos Químicos. Serie Fascículos. CENAPRED. Versión electrónica 2014.

3.    https://youtu.be/sp-ID_LelJY. Desastre Industrial en BHOPAL. Segundos Decisivos Desastre Industrial en Bhopal - La India Español (Parte 1 / 2)

4.    https://youtu.be/vSHUQsyC1Lg. Desastre Industrial en BOPHAL. Segundos Decisivos Desastre Industrial en Bhopal - La India Español (Parte 2 / 2).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación de Accidentes: Diagrama Ishikawa y modelo cadena causal

Investigación de Accidentes de Trabajo. Método SCRA

MARCO JURÍDICO DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL